

Cómo ven los perros en comparación con los humanos
¿De qué color ven los perros? ¿En blanco y negro? ¿Te imaginas ponerte unas gafas con las que poder mirar el mundo con sus ojos? Aún no existen pero, mientras alguien las inventa, puedes leer este post y descubrir cómo ven los perros.
Es muy típico oír a la gente decir que los perros ven en blanco y negro, pero el caso es que no es cierto. Los perros distinguen colores, lo que pasa es que no perciben la misma gama cromática que nosotros.
Y esa no es la única diferencia entre su visión y la nuestra…
Diferencias entre cómo ven los perros y las personas
La anatomía y composición del ojo marca, ya de partida, algunas diferencias entre la visión canina y la humana.
Más adelante lo explicamos, pero ahora quédate con esta idea base:
El sistema sensorial visual de los perros está marcado por la herencia de su ancestro en la cadena evolutiva, el lobo, cazador depredador por naturaleza.
Por otro lado, para empezar a enumerar diferencias entre cómo ven los perros el mundo y cómo lo vemos los humanos, hay que decir que ni siquiera el sentido de la vista tiene el mismo peso para ellos y para nosotros.
Seguramente habrás oído hablar de que “los perros huelen el mundo”. Y es que, para la especie canina, el olfato pasa por delante de la vista.
Pero eso no quita que la visión sea muy importante para los cánidos. Lo que pasa es que, en los perros, la comunicación olfativa es más relevante.
1. Distinción de colores: ¿los perros ven en
blanco y negro?
Pues no, los perros no ven en blanco y negro como se creía hasta hace algunas décadas.
Los perros ven en color, pero con una gama cromática diferente a la de los humanos y más limitada. Si fabricásemos un Pantone canino, aparecerían muchas menos tonalidades de rojos y verdes que en el nuestro.
Para hacerte una idea de cómo ven los perros el mundo, en esta imagen tienes una comparativa del espectro cromático de las personas y el de los perros.

La explicación científica para la diferencia de visión cromática entre perros y personas es simple:
Los humanos somos una especie tricromática y los perros, en cambio, dicromática. Eso significa que el sistema visual de los perros utiliza solo dos tipos de conos receptores de color, en vez de los tres que tenemos los humanos.
Los conos son células fotosensibles que se encuentran situadas en la retina y son las responsables de transmitir al cerebro la información sobre los colores. Son las que definen cómo ven los perros, o las personas, los colores. Un tipo de conos es sensible a la luz roja, otro a la luz verde y otro a la azul.
2. Detección del movimiento: los perros son
genios a nuestro lado
Los perros son cracks a nuestro lado a la hora de detectar el movimiento. El argumento científico para este hecho se basa en dos aspectos:
- Los perros capturan y procesan imágenes a mayor frecuencia que los humanos (¡como las cámaras y las teles modernas!).
- Los perros tienen muchos más bastones que nosotros, que son células fotorreceptoras de la retina responsables de la visión en una baja condición de luminosidad.
Podríamos decir que los perros ven a cámara lenta, lo que les hace mucho más eficaces a la hora de detectar cualquier movimiento, y también de calcular distancias.
Este es un dato curioso sobre cómo ven los perros. Y apunta: también es una herencia del lobo que, como depredador, necesita ser muy efectivo a la hora de detectar una presa en movimiento, y cazarla.
3. Visión en la oscuridad: no necesitan linterna
En el reino animal, simplificando mucho diremos que hay dos modelos de visión, ligados a dos estrategias evolutivas diferentes:
- Animales que tienen una gran agudeza visual (capacidad de distinguir los pequeños detalles).
- Animales que tienen una gran sensibilidad visual (capacidad de ver cuando hay poca luz).
Cuando hablamos de cómo ven los perros en comparación con los humanos, la principal diferencia es que nosotros pertenecemos al primer grupo y los perros, al segundo.
Un perro necesita entre 4 y 5 veces menos luz que un humano para ver.
Las personas estamos mejor dotadas que los perros para detectar los pequeños detalles, pero los perros nos pasan la mano por la cara cuando se trata de ver en la oscuridad.
De nuevo, esto es una herencia del lobo, ya que su estrategia evolutiva ha estado ligada al desarrollo de una mayor sensibilidad visual, para poder cazar durante el crepúsculo.
4. Campo de visión: diferente al nuestro
Los perros distribuyen la información visual de una forma distinta a las personas. Y eso repercute sobre su campo visual.
En la imagen puedes ver las diferencias:

El campo visual de un perro es de 240 grados, mientras que el nuestro es más limitado, solo 200 grados.
Es importante tener esto en cuenta porque la forma como ven los perros todo lo que les rodea puede afectar a su comportamiento.
5. Capacidad de acomodación ocular: los
perros son miopes
El ojo de los perros tiene una capacidad de acomodación menor que la del nuestro, y seguramente por eso, ellos tienen dificultad para ver con nitidez objetos situados a menos de 35-50 cm de distancia.
Además, su agudeza visual es de 20/85 en relación a la de las personas.
Eso, traducido, sería como decir que:
Aquello que una persona normal vería con claridad a 85 metros de distancia, un perro lo verá con claridad a 20 metros.
Un perro tiene que estar 4 veces más cerca de un objeto para verlo con el mismo detalle que una persona. Es decir que los perros son miopes si los comparamos con nosotros.
¿Por qué los ojos de los perros brillan en
la oscuridad?
Y para acabar este post sobre cómo ven los perros, una información extra curiosa para responder a la gran duda:
¿Por qué a tu perro le brillan los ojos en la oscuridad, o cuando le haces
una foto con flash?
Pues es que una de las diferencias anatómicas entre el ojo canino y el tuyo es el llamado tapetum lucidum, causante del misterioso brillo.
El tapetum lucidum es una capa de células situada detrás de la retina que refleja de nuevo hacia la retina la luz que no ha sido absorbida por los fotorreceptores en un primer momento.
¿Cómo ven los perros en la oscuridad? Pues en gran parte gracias al tapetum lucidum, que sería como un espejo que refleja la luz que entra en el ojo para hacer aumentar la sensibilidad lumínica. O sea, para favorecer que tu perro pueda ver aunque esté oscuro.
Y hasta aquí este resumen sobre la visión canina. ¿Te ha gustado? Pues mira todo lo demás que hemos publicado en nuestro blog.
Deja tu comentario
BOONS te informa que tu privacidad es importante y los datos de carácter personal que proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por QUALITY PET BRANDS SL (BOONS) como responsable de esta web atendiendo a la política de privacidad
Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: enviar la información que el usuario requiera a través de la web.
Bernardo Calle
14/01/2023