
Cuántas veces come un cachorro al día
¿Tienes un cachorro y también un montón de dudas sobre cómo alimentarlo? ¿No te queda claro cuándo ni cómo hacer la transición de la leche a la comida sólida? Y después ¿cuántas veces tiene que comer un cachorro al día? Saca boli y apunta.
Al principio todo son novedades, es lo que tienen los bebés. Pero, keep calm, solo hace falta aprendizaje y un poco de paciencia.
Aquí va un resumen práctico para que conozcas las necesidades nutricionales de tu cachorro y la mejor forma de cubrirlas, durante y después del destete.
Significado del destete en los cachorros
Pasar de ser un lactante en exclusiva a un cachorro que ya puede tomar alimento sólido, no es algo que se consiga en un pispás. El organismo tiene que adaptarse. Así que antes de explicar cuántas veces come un cachorro al día, hay que empezar por lograr un correcto destete.
Se llama destete al proceso por el que el cachorro pasa de ser un lactante a iniciarse en la toma de otros alimentos de mayor textura, preparados especialmente para esta fase.
El destete es un período crucial en la vida de los cachorros. Es vital hacerlo de forma gradual. Vayamos fase por fase.
Fases del destete
1. Los inicios: la tercera semana de vida.
Generalmente, el destete se inicia en torno a las 3 o 4 semanas de vida y se prolonga hasta que el cachorro cumple las 8 semanas.
Su sistema digestivo, preparado al principio solo para la succión de la leche materna, va madurando, creciendo y fortaleciéndose para la transición a otros alimentos, ya menos líquidos.
La fase del destete tiene que ser siempre gradual y suele durar entre 3 y 5 semanas.
Durante este periodo, si la madre está presente, lo que hace es masticar una porción de comida y regurgitarla para que la coman sus cachorros, igual que hacen las lobas. ¿Cuántas veces come un cachorro al día durante este fase? Eso lo marca la madre de forma natural.
Poco a poco, el instinto de succión del cachorro va reduciéndose, y comienzan a asomar los dientes de leche, armas perfectas para masticar alimentos más sólidos.
2. Final del destete: la etapa decisiva
Hacia los 2 meses de vida, los dientes de los cachorros empiezan ya a molestar a la madre mientras succionan, y es curioso ver con qué contundencia ésta impide que los cachorros mamen.
Este momento es muy importante porque, al prohibirles mamar, la madre les enseña a los cachorros a tolerar la frustración. De hecho, aquellos perros que son separados de su madre y la camada antes del destete, tienen más riesgo de presentar problemas de comportamiento relacionados con la falta de tolerancia a la frustración cuando son adultos.
Lo esencial en el destete de cualquier cachorro es que el cambio de alimentación sea lo más gradual posible. La clave está en que el tránsito hacia la papilla o comida sólida no suponga ningún trauma.
3. La transición: primeras papillas
Cuando un cachorro empieza a lamer el bolo masticado de la boca de su madre, es señal de que ya se puede introducir el alimento de transición, entre toma y toma de leche.
Este alimento de transición tiene que ser de textura pastosa, pero aún no sólido del todo, claro. La idea es conseguir una papilla hecha con pienso de alta calidad para cachorros y agua, o leche (la leche, por supuesto, siempre específica para cachorros, no leche de vaca).
¿Cómo conseguir una papilla para el destete?
Lo más fácil es humedecer la croqueta con agua hasta conseguir un bolo de una textura similar al que hace la madre al masticarlo y regurgitarlo.
¿Cuántas veces come un cachorro este bolo pastoso al día? Pues depende porque recuerda que, durante la etapa de transición, se alterna la lactancia materna con la papilla hecha en casa. Si el perro ha tomado más leche, comerá menos bolo. Y a la inversa. La idea es ir reduciendo progresivamente las tomas de leche.
Para hacer que el alimento de transición sea cada vez más sólido, tendrás que ir reduciendo la cantidad de agua de la mezcla pastosa.
Por cierto, a medida que elimines la leche, el agua fresca y limpia en el bebedero será cada vez más necesaria. La hidratación es muy importante.
Cuántas veces come un cachorro al día y cómo
A menos que el veterinario indique alguna variación, la siguiente guía puede serte de utilidad…
Cachorros pequeños hasta las 10 semanas de vida: de 4 a 5 comidas pequeñas al día.
Cachorros desde las 10 semanas hasta las 20 semanas: 3 comidas al día.
Cachorros desde las 20 o 24 semanas: 2 comidas al día.
Lo ideal es que le des de comer a tu cachorro el mismo número de veces cada día, para establecer una rutina fija.
Los cachorros necesitan estar tranquilos, así que busca un lugar donde nada ni nadie lo moleste mientras come.
Dale un tiempo prudencial para que coma, en torno a unos 30 minutos y cuando termine, retírale el bol, aunque quede algo.
Tras la comida, toca descanso. Una siestecita en un lugar tranquilo y sin ruidos, y a esperar al paseo.
¿Qué cantidad de alimento diario debe tomar un cachorro?
No hay una regla aplicable a todos los perros, ya que depende del tamaño, la edad, el nivel de ejercicio diario, y las características de cada cachorro.
Pero apunta porque las siguientes recomendaciones pueden ayudarte:
- Sigue la cantidad de alimento recomendada en el paquete. Son datos orientativos que podrán ayudarte a encontrar el punto justo para tu cachorro.
- Reparte la ingesta total del día entre el número de tomas recomendadas.
- Ten en cuenta que los premios y las golosinas son un extra de calorías, así que no abuses porque podrías provocar sobrepeso.
Si, después de leer este post, aún tienes alguna duda sobre cuántas veces come un cachorro como el tuyo al día, acude al veterinario y deja que te aconseje. Y prepárate ya para lo que está por llegar leyendo este otro post que hemos redactado desde BOONS: ¿cuántas veces come un perro adulto al día?
Deja tu comentario
BOONS te informa que tu privacidad es importante y los datos de carácter personal que proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por QUALITY PET BRANDS SL (BOONS) como responsable de esta web atendiendo a la política de privacidad
Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: enviar la información que el usuario requiera a través de la web.