
para inspirar aL MUNDO a través de la naturaleza y los animales.
Visita nuestros contenidos e inspírate.

Un moho sin cerebro pero con memoria
Si nos preguntaran ahora mismo si un protozoo que parece un vómito amarillento tiene la capacidad de aprender y tener memoria, nuestra respuesta sería un no rotundo. Sin embargo, Physarum polycefalum es capaz de recordar caminos, recorrer laberintos e incluso de diseñar el mapa de la red ferroviaria de Tokio. ¿Cuánto nos queda por aprender?
Hemos pasado mucho tiempo creyendo que solo los animales con cerebro eran capaces de pensar. Pero la ciencia está descubriendo nuevas formas de inteligencia sorprendentes. ¿Será posible colaborar con ellas?
¿Puede un organismo sin sistema nervioso tener memoria?

Este moho presenta muchos de los procesos que podríamos considerar rasgos fundamentales del cerebro, como la integración sensorial, la toma de decisiones y el aprendizaje.
No solo las neuronas piensan
Las neuronas son las células componentes principales del sistema nervioso y su función prioritaria es recibir, procesar y transmitir información. Pero más allá de las neuronas hay todo un mundo molecular capaz de desarrollar funciones básicas que tradicionalmente hemos entendido como típicas de algo parecido a un cerebro y, por tanto, exclusivas de los organismos que lo tienen.
Ahora ya se habla de la memoria de las plantas, por ejemplo.
¿Pero qué hay de los mohos? ¿También son inteligentes? ¿Puede un organismo sin sistema nervioso tener memoria?
Muchos de los procesos que podríamos considerar rasgos fundamentales del cerebro, como la integración sensorial, la toma de decisiones y, ahora, el aprendizaje, se ha demostrado en estos organismos no neurales.
Physarum polycephalum, el vómito inteligente
Physarum polycephalum es una masa amarillenta que suele crecer en la materia vegetal en descomposición, en zonas húmedas y sombreadas. Es un moho muy fácil de hacer crecer en cultivos y se utiliza como organismo modelo para los estudios de circulación ameboide y movilidad celular.
Podría parecer un organismo muy básico, pero tiene algunos “talentos” sorprendentes.
- Es capaz de recordar qué caminos no es beneficioso recorrer.
- Tiene habilidad para encontrar la ruta más corta en un laberinto.
- Sabe reconocer qué sustancias puede atravesar sin peligro, aunque a priori no sean de su agrado.
Como Hansel y Gretel
Varios estudios científicos han demostrado que el moho amarillento Physarum polycephalum tiene algo parecido a una “memoria externa”. Es decir que utiliza señales químicas (vierte una sustancia similar a una secreción mucosa) para marcar aquellos caminos por los que pasa. Así puede recordarlos después. Un poco como Hansel y Gretel con las migas de pan en el cuento de los hermanos Grimm.
Por otro lado, investigadores japoneses demostraron hace algunos años que este organismo es capaz de encontrar el camino más corto en un laberinto.
En 2010, al equipo de científicos nipones se le ocurrió la idea delirante de construir una réplica de Tokio y sus alrededores, poniendo comida para Physarum en las 36 poblaciones circundantes para suscitar su avance y estudiar, así, cómo este organismo conectaba los distintos núcleos.
El resultado fue que el moho reprodujo con bastante fidelidad la red ferroviaria de Tokio, optimizada durante años por ingenieros.
Pero la cosa no acaba aquí. En otros experimentos parecidos, los investigadores pusieron al moho a rediseñar las redes de autopistas de Inglaterra y de la Península Ibérica. En este último caso, los resultados fueron bastante curiosos: Physarum reprodujo siete de las once principales vías romanas que existían en la península en el año 125.
Otras inteligencias
Aunque llevemos mucho tiempo creyendo que la inteligencia humana es superior, nunca es tarde para cambiar nuestro enfoque.
Que un moho amarillo sea capaz de diseñar la red ferroviaria de Tokio igual que un equipo de ingenieros, pero encima en menos tiempo, da que pensar.
La naturaleza esconde inteligencias complementarias a la nuestra, y muchas de ellas todavía están por descubrir. Lo mejor es mantener la mente abierta y asumir que aún nos queda mucho por aprender. Quizás hasta más de lo que imaginamos.
Moraleja
No es más listo el que más sabe sino el que más quiere aprender.
Learning from Nature
Los animales nos
hacen más humanos
Deja tu comentario
BOONS te informa que tu privacidad es importante y los datos de carácter personal que proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por QUALITY PET BRANDS SL (BOONS) como responsable de esta web atendiendo a la política de privacidad
Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: enviar la información que el usuario requiera a través de la web.